jueves, 31 de mayo de 2012

Recetas medicinales


Para las varices

4 zanahorias                            
1 apio
3 ramas de perejil
1 rebanada de piña
Agua mineral

Procedimiento
Se prepara un jugo con todos los ingredientes, se mezcla todo con 15 ml. De agua mineral y se toma en ayunas durante un mes

Recetas medicinales



Para la gastritis
500 ml. De leche                                                                                               
1 hoja de sabila pequeña
3 ramitas de hierbabuena
3 cucharaditas de miel de abeja


Procedimiento
Se pone a hervir la leche, la pulpa de sabila y la hierbabuena se endulza con la miel y se toma en ayunas durante una semana o hasta que las molestias desaparezcan

martes, 29 de mayo de 2012

Torito de Cacahuate



  • Ingredientes:
1 lata de leche evaporada
1 lata de leche condensada
2 tazas de aguardiente de caña
250 gramos de crema de cacahuate
Hielo el necesario

Preparacion:

Se licua todo junto y se sirve bien frío. Si no lo va a servir inmediatamente se omite el hielo y se refrigera, antes de servirlo se licua nuevamente con un poco de hielo. Se sirven bien fríos en vasos medianos. Son ideales para acompañar las picaditas.


Nota: Para hacer los toritos de guanábana o de guayaba se añade 1½ tazas de pulpa de estas frutas y ½ taza de jarabe de azúcar y se cuela.












Licor Verde


  • Historia
Básicamente, la bebida es un licor de hierbas, entre las que se encuentran el cedrón, zacate limón, anís, manzanilla y toronjil, con alcohol de caña y endulzado con azúcar de la región.
Su consumo es muy popular entre la población y ofrecido a los visitantes del lugar y principalmente durante las fiestas patronales. Incluso es muy conocido pues se cree que posee propiedades curativas al estar elaborado con plantas silvestres de la región.
  • Receta
Ingredientes:
2 kg de azúcar
4 litros de agua
Una rama de hinojo
Una rama de cedrón
10 hojas de zácate limón
Una rama de toronjil
La cáscara de dos naranjas verdes
Una rama de anicillo de monte
  • Preparación:
Se dejan las hierbas reposar en el aguardiente durante cuarenta y ocho horas. El azúcar se pone al fuego hasta obtener una miel transparente, a la cual se le vierten 2 claras de huevo para eliminar las impurezas que pueda tener; posteriormente se desprende la clara cocida y se deja enfriar el azúcar, pasado el tiempo indicado, el aguardiente se cuela con un trapo limpio, después se le agrega la miel hecha el día anterior, todo se revuelve muy bien y se envasa. El nombre de esta bebida, nace del tono verde que le dan las hierbas que se usan en su preparación.

domingo, 27 de mayo de 2012

Hotel el Cortijo de los Morales






Hotel y Cabañas en un tradicional ambiente de provincia le espera en una estancia única y agradable, acompañado de instalaciones cómodas, buen trato y de la oportunidad de realizar interesantes recorridos por la región.
Miguel Hidalgo 82 Zona Centro CP 91240 Xico , Ver.

Tel: (228) 813-1471
Fax: (228) 813-0198
e-mail:
villaselcortijo@hotmail.com




viernes, 25 de mayo de 2012

Hotel Posada Dos Vistas



En Posada dos Vistas, le ofrecemos los siguientes servicios para su mayor comodidad y para que disfrute al máximo su estancia en Xico: estacionamiento, paseos a caballo, caminatas guiadas a los alrededores y ciclismo de montaña.
Xico tiene una altura de 1,280 msnm., siendo la extensión territorial del municipio de 176,85 km ., el clima es templado húmedo durante todo el año a excepción del invierno donde es frío, y el municipio tiene accidentada orografía.

Allende #10 Zona Centro CP 91240 Xico , Ver.
Tel: (228) 813-1442
Tel: (228) 813-0177
e-mail:
contacto@posadadosvistas.com




 

jueves, 24 de mayo de 2012

Hotel Posada los Naranjos





La Posada los Naranjos está situada en el casco antiguo de Xico, a solo 50 metros de la plaza principal y la iglesia, y está construida alrededor de un bonito patio. Las habitaciones cuentan con suelo de baldosa y baño privado. El establecimiento presenta un estilo colonial, con pinturas murales y una fuente. El establecimiento Los Naranjos cuenta con una recepción abierta las 24 horas, cuyo personal estará encantado de ofrecerle consejos sobre los lugares de interés de la zona. El establecimiento dispone de aparcamiento gratuito. Xico también es famosa por sus corridas de toros. La plaza de toros se encuentra a solo 250 metros del establecimiento. La ciudad de Xalapa está situada a unos 25 km.
Habitaciones: 9

Dirección: Hidalgo Numero 193, Xico 91240 


 

Hotel Posada de Belen




 











En la Posada de Belén le ofrecemos un espacio tranquilo donde descansar, contamos con 10 habitaciones, sencillas y dobles, además, contamos con un dormitorio común para grupos, a un precio realmente económico. Estamos ubicados en San Marcos de León, un pueblo pintoresco y hospitalario sobre la carretera Coatepec - Xico, lo que facilita un rápido traslado a los diferentes puntos de interés, como la ciudad de Coatepec, Xico, Teocelo y Jacomulco.
Le ofrecemos el servicio de banquetes y recibimos grupos de excursionistas y de retiro con servicio de hospedaje y alimentación. La Posada cuenta con comedor y dos salones para usos múltiples.

Francisco Sarabia 43 CP 91247 Xico , Ver.
Tel: (228) 813-0045
e-mail:
posada_belen@yahoo.com 
 






 


 

Hotel Real de Xico



Hotel de sencilla pero encantadora estructura, típico del lugar que provee un espacio para relajarse en un ambiente de tranquilidad y naturaleza.
Ubicado frente de la plazoleta el caracol (mercado). Cuenta además con temazcal.
3 Estrellas
Número de habitaciones: 23
Website:
www.hotelrealdexico.com
Vicente Guerrero 148 Zona Centro CP 91240 Xico , Ver.
Tel: (228) 813-0498
e-mail:
realdexico@hotmail.com





Hotel Paraje Coyopolan





En el Hotel Paraje Coyopolan podrá disfrutar de la comodidad de nuestros servicios así como del río y la montaña que se encuentra junto a nuestras instalaciones. Estas son de estilo rústico y colonial, contamos con 16 confortables habitaciones, incluyendo 3 casas para viajes familiares. Tours a las montañas, ríos y las cascadas más bellas de Xico, así como de caminatas a la Hacienda San Bartolo, un lugar de historia.
Tarifas de Hospedaje: Habitación Sencilla $350.00 Habitación Triple $525.00 Habitación Doble $720.00 Habitación 5 pax $900.00 Master Suite $990.00
Venustiano Carranza Sur S/n CP 91240 Xico , Ver.
Tel: (228) 813-1266
Tel: (228) 830-4055
Fax: (228) 813-1266
Lada sin costo: (01 800) 830-4055
e-mail: ventas@coyopolan.com



Hacienda Xico Inn




A unos pasos de la ciudad de Xico se encuentra el hermoso Hotel Hacienda Xico Inn en donde la naturaleza prevalece para brindarle una estancia sumamente placentera, rodeado de impresionantes paisajes de montaña y envuelto por la calma y tranquilidad que transmite este entorno de incomparable belleza natural entre cafetales. El Hotel Hacienda Xico Inn recibe familias, grupos y congresistas de toda índole, sin restricciones, para satisfacer todas las necesidades del viajero de hoy, con fácil acceso y comodidad absoluta. Ubicándose con cercanía en los puntos de interés. Las acogedoras habitaciones en estilo colonial lo complacerá al máximo .
Ubicación: Se encontra a 15 min. de Xalapa, 8 km por la autopista Xalapa-Coatepec, siguiendo la carretera cruzando por el poblado de San Marcos, pasando frente al reten de la policía y 300 metros más adelante, del lado derecho nos localiza.
Carretera federal rumbo a xico, a escasos 300 metros del reten de Policia S/n Xico CP 91240 Xico , Ver.
Tel: (228) 813-1831
Tel: (228) 813-1831
e-mail:
hoteleria@xico.com.mx




 







 


Licor de Mora


  • Receta


 Ingredientes:  
                                                                 
10 kg. de mora fresca, madura
6 kg. de azúcar
2 litros de alcohol puro de caña
Las claras de dos huevos

  • Preparación:

En un recipiente perfectamente tapado se pone a fermentar la mora durante un mes, al cabo de este se exprime manualmente para extraer el jugo. El azúcar se pone al fuego hasta obtener una miel transparente, a la cual se le vierten 2 claras de huevo para eliminar las impurezas que pueda tener; posteriormente se desprende la clara cocida y se deja enfriar el azúcar, hecho lo anterior se le incorpora el jugo de la mora y se va agregando el alcohol poco a poco, la cantidad puede variar, dependiendo del gusto.             








                          

Pan y Galletas Xiqueñas










Xico a sido conocido po su pan asi como su galletas orneadas  a horno de leña.

Durante todo el año las tradiciones no cesan de celebrarse en Xico y en las vísperas del “Día de muertos” o de “Todos los santos” los hornos ya alistan el rico pan de muertos que aromatizarán con su rico olor a los altares.
Este municipio se prepara para recibir una de las fiestas con mayor arraigo en nuestro país y que inicia a finales de octubre, en las que el pan es parte fundamental para la ofrenda a quienes han partido de este mundo y durante 5 días regresan a deleitarse de los más suculentos platillos caseros.
Una de las panaderías con mayor tradición en este municipio ya organiza la preparación del pan, cuya elaboración se convierte en toda una obra de artesanía.
En las largas mesas con rodillos se amasan los ingredientes, aunque aún nadie ha logrado descubrir con exactitud si desde el más allá alguien colabora con la sazón.
Los hay para todos los gustos y paladares, pero lo cierto es que este pan es único y es parte de la orgullosa gastronomía xiqueña, digna de presumir y de satisfacer hasta el más exigente antojo.
















 


Tamales Canario


  • Receta
Ingredientes:

-1 Kg. de mantequilla
-1 lata de leche condensada
-4 yemas de huevo
-1 Kg. de harina de arroz
-Azúcar impalpable
-Claras a punto nieve
Manjar:
-Leche de vaca
-Maicena
-Azúcar
-Canela

  • Preparación:

Se prepara cada pasta por separado y luego se mezclan en crudo y se envuelven con la hoja de maíz en forma de "tamal". Así se cuecen a baño María.

Es un platillo dulce ideal como postre o para acompañar el café de la mañana o la tarde.




miércoles, 23 de mayo de 2012

Mole Xiqueño

  • Historia

Al principio el Mole Xiqueño, se degustaba entre amigos y familiares y no se veía como un negocio, sino como un platillo de convivio para la ocasión especial, pero un día uno de los tantos invitados, expresó que el mole lo había comido en muchas casas y que jamás en toda su vida había probado uno tan rico y delicioso como el de doña Carolina, luego comento que tenia un expendio de carnes y que la combinación perfecta para su negocio podría ser el mole, entonces se le propuso que se le podían hacer 5 Kg. para que los pusiera en venta y haber que resultados se obtendrían, es así como hace 32 años nace la primer venta de Mole Xiqueño.
A lo largo de varios años el mole se siguió vendiendo en pequeña escala y su venta se combinaba con un expendio de carne de pollo, aunque su venta era pequeña el producto se posicionaba en el gusto de las personas, y fue cuando de manera definitiva se toma la decisión de poner en regla la documentación para la formación de este pequeño negocio, es así como el 15 de noviembre de 1980, nace ya en forma lo que le daría origen a la empresa Mole Xiqueño.
Gracias a todos los cambios que se realizaron, la empresa a tenido un crecimiento constante, actualmente la empresa produce 35 000 Kg. de mole al mes y genera empleo para 30 personas dentro de la empresa y 40 empleos de maquila.













  • Receta
Ingredientes

- 200 gr. de chile ancho, mulato y pasilla, desvenados y despepitados
- 300 gr. de manteca de puerco
- 6 dientes de ajo medianos
- 1 cebolla grande picada
- 2 tortillas duras partidas
- 1 bolillo en trozos
- ½ taza de pasitas
- ½ taza de ciruela pasa deshuesada
- 50 gr. de ajonjolí, cacahuate, almendras, nueces, piñón, pepita
- 1 plátano macho en trozos
- 1 jitomate grande asado, pelado y molido
- 1 tablilla de chocolate molida en el metate
- 1 pizca de anís, canela, pimienta y orégano
- Azúcar al gusto
- Caldo de pollo (el necesario)
- 1 totol (guajolote) ó 2 pollos partidos en piezas y cocidos
 
  • Preparación:

Los chiles se pasan por la mitad de la manteca, se colocan en una cazuela con agua muy caliente y se dejan hervir para que se suavicen. En la misma manteca se agregan el ajo y la cebolla, se añaden la tortilla, el pan, las pasitas, la ciruela pasa, el ajonjolí, el cacahuate, las almendras, las nueces, el piñón, la pepita, el plátano, el jitomate, el chocolate y las especias aromáticas y se fríe todo muy bien; se añaden los chiles escurridos y se fríe por unos segundos más. Se licua todo con el caldo donde se coció el totol (o el pollo) y se cuela. En una cazuela de barro grande se pone a calentar el resto de la manteca, se le añade la salsa y se deja hervir durante cinco minutos, se sazona con sal y azúcar al gusto y, si es necesario, se añade más caldo; debe quedar una salsa
espesa. Se deja hervir a fuego suave de 20 a 30 minutos, se añaden los trozos de totol o de pollo, se lleva a la mesa en la misma cazuela y estará listo para degustar del mole más famoso del mundo, el xiqueño.

sábado, 19 de mayo de 2012

Museo de hoja de maiz





Pequeño museo dedicado a las obras de artesanía creadas con Hojas del maíz, en la cual podrán observar desde una plaza de toros, hasta monjitas y jarochas. Un lugar donde es recomendable comprar alguna pequeña obra de arte.